El MS-DOS
MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo para computadoras basado enx86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOSde Microsoft, y el principal sistema para computadoras personalescompatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían unainterfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones deMicrosoft Windows.
MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de computadores personales IBM PC de IBM. En este momento, Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS,1 de Seattle Computer Products que fue elaborado por Tim Paterson, y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM. La primera edición, MS-DOS 1.0, fue presentada en 1982.2 La versión incluida en los PC's de IBM fue conocida como PC DOS. Aunque MS-DOS y PC-DOS fueron desarrollados por Microsoft e IBM en paralelo, los dos productos se separaron con el tiempo.
Principales comandos del DS-DOS
Todos los sistemas Windows incluyen una serie de comandos que permiten transmitir órdenes directamente al sistema operativo.
Son simples instrucciones que se pueden usar de formas diferentes, la más conocida de ellas es introduciéndolos en la consola de CMD, aunque también se pueden utilizar en scripts o en archivos batch.
La consola de CMD, intérprete de comandos o Símbolo del sistema como algunos le conocen, es una herramienta incluida en todas las versiones de Windows.
Es una ventana negra donde se escriben los comandos con las opciones necesarias y se presiona la tecla Enter.
Lista de todos los comandos en Windows 7
ARP | Mantiene en cache la correspondencia entre las direcciones IP y las direcciones físicas del adaptador o tarjeta de red. Es utilizado en tareas de redes para optimizar el rendimiento de las conexiónes y para solucionar conflictos. « Ejemplos del uso de ARP: Como utilizar el comando ARP |
ASSOC | Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos, o sea la acción que Windows debe realizar de acuerdo a la extensión que posea el archivo. « Ejemplos del uso de ASSOC: Reparar y restaurar las asociaciones de archivos en Windows |
AT | El comando AT programa la ejecución de comandos y programas en un equipo a una hora y fecha especificadas. El servicio de programación debe estar en ejecución para utilizar el comando AT. « Ejemplos del uso de AT: Como programar tareas y eventos con el comando AT |
ATTRIB | Muestra o cambia los atributos de un archivo. En Windows se le asigna a cada archivo, de acuerdo a la función o al objetivo que van a desempeñar en el equipo un atributo, ya sea de archivo oculto, de sistema, solo lectura, etc. Con el comando ATTRIB es posible saber los establecidos en un archivo determinado y retirárselo o asignarle otro. « Ejemplos del uso de ATTRIB: Ejemplos prácticos del uso del comando ATTRIB |
AUDITPOL | Es usado para mostrar o cambiar configuraciones de permisos |
BITSADMIN | Es usado para crear, administrar y monitorear tareas de descargas y subidas de archivos. |
BREAK | Establece o elimina la comprobación extendida de Ctrl+C en la consola. |
BCDBOOT | Herramienta de reparación y creación de archivos de arranque BCD. La herramienta de línea de comandos bcdboot.exe se usa para copiar archivos de arranque imprescindibles a la partición del sistema y para crear un nuevo almacén de BCD en el sistema. |
BCDEDIT | Editor de la base de datos de la configuración de arranque (BCD) del equipo. Podemos usarlo para establecer el orden de los sistemas operativos, su nombre en el menú de arranque, usar sistemas en discos virtuales, habilitar o deshabilitar efectos, etc. Lee como utilizarlo: Usar BCDEDIT para modificar el arranque de Windows |
BOOTCFG | Esta herramienta de la línea de comandos se puede usar para configurar, consultar, cambiar o eliminar la configuración de la entrada de arranque en el archivo BOOT.INI en sistemas operativos anteriores a Windows Vista. |
CACLS | Muestra o modifica las listas de control de acceso (ACLs) de archivos. « Ejemplos del uso de CACLS: Usar CACLS para cambiar permisos a archivos y carpetas del sistema. |
CALL | Llama un segundo batch desde uno en ejecucion. |
CD | Muestra el nombre o cambia al directorio actual |
CHCP | Muestra o establece el número de página de códigos activa. |
CHDIR | Muestra el nombre o cambia al directorio actual, igual que CD |
CHKDSK | Chequea, comprueba y repara errores de disco. « Ejemplos del uso de CHKDSK: Como comprobar y reparar discos duros con el comando CHKDSK Usar CHKDSK en Windows 8 para la reparación de los discos duros |
CHKNTFS | Muestra o modifica la comprobación del disco de sistema antes de iniciar Windows |
CHOICE | Esta herramienta permite que los usuarios seleccionen un elemento de una lista de opciones y devuelve el índice de la opción seleccionada. |
CIPHER | Muestra o altera el cifrado de directorios [archivos] en particiones NTFS. |
CLEANMGR | Libera espacio en disco, permite guardar en memoria tus opciones. « Ejemplos del uso de CLEANMGR: Como liberar espacio en disco usando el comando CLEANMGR |
CLIP | Redirecciona el resultado de las herramientas de la línea de comandos al Portapapeles de Windows. Esta salida de texto se puede pegar en otros programas. |
CLS | Borra y aclara los simbolos o texto en la pantalla. |
CMD | Inicia una nueva instancia de la consola |
CMDKEY | Crea, presenta y elimina nombres de usuario y contraseñas almacenados. |
COLOR | Establece los colores de primer plano y fondo de la consola « Ejemplos del uso de COLOR: Como configurar los colores de la consola y los archivos batch usando el comando COLOR |
COMP | Compara el contenido de dos archivos o un conjunto de archivos. |
COMPACT | Muestra o cambia el estado de compresión de archivos en particiones NTFS. |
CONVERT | Convierte volúmenes FAT a volúmenes NTFS. No puede convertir la unidad actual. |
COPY | Copia uno o más archivos en otra ubicación |
CSCRIPT | Permite ejecutar en la consola archivos VBS conteniendo scripts escritos en lenguaje VBScript. También puede utilizarse en archivos batch con la opción //B, con lo que se evitarán los mensajes de error y avisos de secuencias de comandos |
Aqui les dejo el link donde podran encontrar mas comandos:
http://norfipc.com/inf/comandos-consola-windows-7.html
¿Qué es I.O.T (el Internet de las Cosas)?
Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, éste ha evolucionado de una forma veloz y apabullante, desde aquellos rudimentarios módems de 56 KB hasta las rapidísimas y eficaces líneas de fibra óptica actuales. A día de hoy podemos conectar a Internet nuestros móviles, impresoras, Smart TV, cámaras vía IP, GPS y multitud de dispositivos electrónicos que poseen esta funcionalidad, pero, ¿hemos tocado techo o esto no es más que el inicio de una nueva era Internet?
Desde hace ya unos años se empezó a hablar del IoT (Internet de las cosas), no siendo más que una apuesta de futuro y comenzando a ser en la actualidad una absoluta realidad.
Cada vez es más frecuente encontrarse con nuevos dispositivos capaces de conectarse a Internet y permitir al usuario un control y manejo de forma remota desde cualquier parte del mundo, pero esto no ha hecho más que comenzar.
Cada vez es más frecuente encontrarse con nuevos dispositivos capaces de conectarse a Internet y permitir al usuario un control y manejo de forma remota desde cualquier parte del mundo, pero esto no ha hecho más que comenzar.
¿Qué es exactamente el IoT Internet de las Cosas?
Podríamos definir el Internet de las cosas como la consolidación a través de la red de redes de una "red" que alojase una gran multitud de objetos o dispositivos, es decir, poder tener conectada a esta todas las cosas de este mundo como podrían ser vehículos, electrodomésticos, dispositivos mecánicos, o simplemente objetos tales como calzado, muebles, maletas, dispositivos de medición, biosensores, o cualquier objeto que nos podamos imaginar.
¿Qué nos ofrecerá?
Como la gran mayoría de los avances tecnológicos el objetivo que pretende alcanzar esta tecnología es hacer más cómodas nuestras vidas así como proporcionar una mayor seguridad en diversos ámbitos. Pongamos un ejemplo: Imaginemos una nevera que fuese capaz de avisarnos cuando perdiese temperatura o indicarnos que algún alimento ha caducado o se ha pasado, o un escritorio que dejará constancia de donde se ha dejado cada cosa, o que pudiésemos saber donde se encuentra cada objeto, que nos pertenezca, en cada momento, o controlar toda nuestra vivienda desde un smartphone o PC (desde la puerta de entrada, hasta la cadena de WC), o que estemos avisados de los alérgenos y su concentración en el aire en una pulserita para alérgicos, o millones de escenarios por descubrir. Estos son algunos ejemplos de todo lo que podría permitirnos desempeñar el Internet de las cosas, nada nuevo para los que llevamos más de 16 años dedicándonos a domótica y control, tan solo una nueva forma de dar un empujón más al M2M, a la domótica, a la inmótica...y al puro control.
Para Mas Informacion le dejo un link donde podran consultar mas:
http://www.domodesk.com/a-fondo-que-es-el-internet-de-las-cosas
SOTFWARE PARA OPTIMIZAR UN EQUIPO DE COMPUTO
MV Regclean
MV RegClean tiene la capacidad de detectar las claves no existentes e inválidas en el Registro de Windows, lo que permite eliminarlas para que nuestra PC funcione de manera óptima.
MV RegCleaner es un programa pequeño, de 1.3MB el cual de manera rápida analiza nuestra computadora, para encontrar todas las fallas dentro del Registro de Windows, y este programa podrás utilizarlo en computadoras viejitas que tengan Windows 95, Windows 98, hasta las computadoras al último grito de la tecnología, como aquellas que tienen Windows Vista, que son las de última generación.
MV RegCleaner buscará en ese "directorio" de información que tiene el sistema operativo, buscando todos los problemas que tenga el mismo, desde errores, claves no válidas y nulas, y demás problemas que se van acumulando conforme vas usando tu computadora, para luego darte la oportunidad de reparar los problemas, lo que te optimizará tu ordenador mejorando el rendimiento de manera notable.
La interface gráfica del programa MV RegClean es muy intuitiva y fácil de entender. El programa es muy accesible como se ve en esta ilustración:
La herramienta, aunque está hecha por un programador brasileño, tiene la interfase en español que puso uno de sus colaboradores, y siendo que es gratuita, es bastante recomendable.
Aqui les dejo otros optimizadores también muy buenos:
Crap Cleaner (CCLean)
Eusing Free Registry Cleaner
ToniArts EasyCleaner
PCFixer
Crap Cleaner (CCLean)
Eusing Free Registry Cleaner
ToniArts EasyCleaner
PCFixer